Durante el 2° Encuentro Nacional de Pacientes Operados de Epilepsia, realizado a principios de año, nuestros funcionarios pudieron sentir el afecto y conocer la realidad de quienes han participado en el Programa de Cirugía del Servicio Médico.

Con el objetivo de ofrecer un espacio de encuentro que favorezca la escucha y el compartir experiencias de vida en torno a la cirugía, aportando a la reflexión respecto de sus nuevos roles en la dinámica socio – familiar, se realizó el II Encuentro de Pacientes Operados de Epilepsia el 18 y 19 de enero.
La actividad, que se realizó en la Casa de San Javier del Arzobispado de Santiago, contó con la presencia de alrededor de 80 pacientes operados y sus cuidadores, además del equipo médico, social y de enfermería que ha acompañado a ellos en este proceso. Durante la primera jornada, Directivos y profesionales de la Liga dieron la bienvenida a los asistentes con emotivos discursos, en donde destacaron las palabras de los Drs. Acevedo y Velásquez. Luego continuó con una presentación de magia y una dinámica en el Árbol de los Deseos, en el cual los participantes, invitados por el doctor Jorge Förster, consignaron sus deseos para el encuentro y para su proceso de vida en un cuadro preparado para esta ocasión.
“Decidimos realizar por segunda vez este encuentro ya que es un espacio muy provechoso en donde los pacientes no sólo comparten experiencias entre ellos, sino que nosotros como profesionales podemos darnos cuenta de las problemáticas post operatorias, información muy relevante para mejorar nuestro apoyo, no sólo médico, sino más bien psicosocial”, explica el Dr. Alejandro de Marinis, Director de la Liga.
Recordemos que la Liga, a la fecha, ha realizado 86 cirugías de forma gratuita en distintas clínicas de Santiago, de las cuales el 80% de ellas han resultado un éxito, vale decir, de eso los pacientes no han vuelto a tener crisis.
El sábado, durante la segunda Jornada, pacientes, cuidadores y familiares participaron de distintas actividades en donde compartieron experiencias de vida post cirugía.

Carolina Castro, trabajadora social sede Talca, señala que sintió “un especial compromiso con mis pacientes. Me quedé con la sensación de cariño por el trabajo que realizamos, hubo muchos momentos emotivos durante los dos días que sin dudas alimentan el espíritu de servicio. Los pacientes sienten gratitud y lo hacen saber, por lo que este encuentro se convierte en un aliciente para todos quienes trabajamos en la Liga. Es una oportunidad de ver objetivamente los resultados de nuestros esfuerzos como institución, lo cual produce gran sentido de pertenencia”.
Por otro lado, Francisca Araya, Trabajadora Social Sede Central cuenta que a ella “lo que más me marcó del encuentro como funcionaria, fue escuchar los testimonios de los pacientes y sus familias, y ver su capacidad de sobreponerse y reestructurarse pese a todas las dificultades que tuvieron durante la etapa pre y post operación.

“Queremos incluir la participación de muchos más funcionarios a este tipo de actividades donde nuestros pacientes son los protagonistas ya que es una buena manera de impregnarnos de la importante labor que realizan todos los funcionarios de la Liga, cada uno desde distintas funciones. La mayoría de nuestros pacientes operados agradecen la labor de nuestra institución y ese sentimiento es importante que todos los sepan y lo sientan”, agrega Silvia Maldonado, Jefa de Servicio al Paciente y organizadora del encuentro.