¿Conoces los valores institucionales de la Liga?
- Confianza
- Solidaridad
- Experiencia
- Trabajo en equipo
- Respeto
- Empatía
En esta sección veremos cómo cada uno de los colaboradores entiende y aplica estos valores en su trabajo diario.
Eduardo Carreño, Auxiliar de bodega:
«Yo creo que se refleja en saber interpretar las señales no verbales de la gente que te rodea, en comprender y ayudar a tu compañero, aconsejar a nuestros pacientes. La empatía fortalece la labor que realizamos cada uno de nosotros en la Liga, lo que se ve reflejado en el respeto con el que nos relacionamos con nuestros pacientes y sus cuidadores».

Eduardo Carreño

Elizabeth Caro
Elizabeth Caro, Asistente Social Sede Curicó
«La empatía en mi trabajo diario, la veo reflejada cuando me doy cuenta que pese a llevar 7 años en esta institución, aún me conmueven y me movilizan los casos, las situaciones e historias de cada paciente y sus familias, de ningún modo me acostumbro o normalizo el dolor o sufrimiento de otro ser humano».
Rodrigo Núñez, Químico Farmacéutico Sede Antofagasta:
«Nuestra posición como farmacia implica un trato directo con los pacientes, por lo tanto, debemos hacernos cargo de entregar un buen servicio, respetuoso y empático. En ocasiones llegan pacientes emocionalmente afectados y lo primero que hacemos es contenerlos, ofrecerles un vaso de agua, un lugar tranquilo para calmarse y nuestra ayuda en lo que podamos».

Rodrigo Núñez

Pamela Arteaga, Auxiliar de aseo, Servicios Generales:
«Yo pienso que uno debe ser respetuoso con los pacientes, primero recibirlos con un saludo y me preocupo que todo esté limpio y ordenado para que todo sea más acogedor para ellos. También si me preguntan por alguna información yo la entrego amablemente. A todos nos gusta que nos reciban así».
Sandra Arenas, Voluntaria Sede Talca:
«La empatía debe volverse una actitud común y normal entre nosotras las voluntarias, porque de ello dependerá el bienestar de nuestra comunidad. Se genera una atracción entre la voluntaria y el paciente, al igual que un objeto de metal atrae un imán. El ser solidarias, escuchar al otro, acompañarlo en su sufrimiento, ayudarlo nos hace humanos y a la vez nos enriquece como personas. Debemos Ser el paciente, sin ser él».

Sandra Arenas

Pamela Fredes
Pamela Fredes, asistente contable, Depto. de Contabilidad:
«Creo que la forma que tengo de ser empática en el trabajo es siendo lo más rápida y eficiente posible cuando llaman los pacientes por algún problema con pagos o cheques protestados. Porque sabemos que pueden estar en una situación complicada, con el tratamiento médico, tanto de ellos como de sus familiares».
Deja una respuesta