Como un proceso marcado por el “respeto” y la “voluntad” de ambas partes fue catalogada la negociación que dio paso a la firma del Contrato Colectivo que regirá a la institución entre 2023 y 2025.
Para la presidenta del Sindicato, Pilar Gómez, esta “fue una mesa en general tranquila, de mucha capacidad de escucha y voluntad de ambas partes. Como directiva del Sindicato nos declaramos conformes con el resultado de la negociación, se pudo plasmar exitosamente las razones de cada demanda que llevamos a la mesa, siendo entendidas y atendidas por la empresa”.

La directiva del Sindicato Liche. De izq a derecha: Leonardo Gutiérrez, Pilar Gómez y Eddie Garrido.
En el mismo sentido, el subgerente de RRHH, Hernán González, recalcó que se llegó a una “muy buena negociación”, agregando que “destaco especialmente el ambiente de respeto, la fluidez de la negociación, la buena voluntad y la preparación con la que llegamos ambas partes a la mesa, abordando el proceso de manera muy profesional”.
Los acuerdos
Tanto RRHH como el Sindicato valoraron que durante el proceso los protagonistas hayan sido ellos y no tanto los asesores que ambas partes llevaron, a diferencia de la negociación anterior, lo que facilitó las conversaciones.
Entre los principales (y nuevos) beneficios acordados, se encuentran los relacionados al área de educación y salud, como así también los incrementos en remuneraciones, bonos y aguinaldos.

Hernán González, subgerente de RR.HH.
“Hubo otra necesidad muy demandada, y que aquí en Recursos Humanos conocíamos bien porque permanentemente se acercaba gente a consultarlo, y que tenía que ver con la posibilidad de “vender” días de feriado progresivos (vacaciones) que otorgan los trienios. A partir de ahora se podrá compensar económicamente esos días si así el trabajador lo estima”, explica Hernán González.
Otro aspecto que destacan desde el Sindicato tiene que ver con aquellos beneficios que apuntan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores. “Si bien habían solicitudes de reajuste e incrementos económicos, también se puso especial importancia a aquellas demandas que apuntaran a una mayor calidad de vida y de disponibilidad de tiempo, que permitan compatibilizar mejor el trabajo con la vida personal, como mayor flexibilidad para tomar los días administrativos y el medio día de cumpleaños”, dice Pilar Gómez.
Finalmente, para el subgerente de RRHH, este proceso de negociación colectiva fue “un verdadero privilegio para la Liga, porque dada la actual situación económica del país, hay rubros de la industria muy deprimidos y, en ese contexto, poder contar con un presupuesto para enfrentar una negociación colectiva es, sin duda, un privilegio”.
Principales beneficios y acuerdos del Contrato Colectivo
Deja una respuesta