En la edición pasada del NEWS les estuvimos contando acerca de la importancia de evaluar y actuar ante los factores de riesgo que tienen las y los colaboradores de la Liga.  VER NOTA RELACIONADA

En esta oportunidad, queremos detenernos en algunas medidas que se implementaron en el área de farmacia, a partir de las opiniones recogidas en los grupos de discusión formados tras la aplicación de la Encuesta Psicosocial SUSESO-ISTAS y del posterior trabajo del Comité de Aplicación Psicosocial que llevó a cabo la institución para dar forma a las acciones acordadas.

Una de las medidas que mayor impacto causó fue el «reforzamiento de los equipos», que se tradujo por lo general en la incorporación de auxiliares de farmacia en las sedes que tras el estudio realizado por la Liga arrojaron esa necesidad.

¿Cómo impactó el reforzamiento de los equipos con la incorporación de auxiliares de farmacias? Les dejamos la impresión de 2 colaboradores de esta área: Francisco Garrido (AF de sede Lo Fontecilla) y Mireya Sallés (QF de sede Talca).

Otra medida significativa implementada tras la aplicación de la Encuesta Psicosocial fue la estandarización del Plan de Inducción para nuestros Auxiliares de Farmacia Multifunción. Este plan se creó utilizando información proporcionada por las distintas áreas y cargos involucrados.

En concreto, se desarrolló un Check List que ahora se utiliza como una valiosa herramienta de apoyo para que nuestros Químicos Farmacéuticos evalúen a los nuevos ingresos en «40 puntos de Aspectos Técnicos» y «25 puntos de Aspectos Cualitativos». Cada uno de estos puntos es fundamental y esencial para garantizar un desempeño adecuado, una rápida integración y un sólido respaldo al equipo de trabajo.

¿Cómo contribuye esto al bienestar de nuestros equipos? Les dejamos las impresiones de la Químico Farmacéutico de la sede de Providencia, Isabel Joo.