La primera temporada del podcast Código Púrpura, iniciativa de La Liga en colaboración con Radio Universo, llegó a su fin tras ocho capítulos. Cada episodio permitió abordar distintas perspectivas y mantener la conversación activa tanto con oyentes históricos como con quienes se acercan por primera vez al proyecto.
A lo largo de los ocho capítulos de la primera temporada, contamos con la valiosa participación de destacados invitados que compartieron sus conocimientos y experiencias de manera generosa y desinteresada. Entre ellos se encuentran el bioquímico y doctor en biología celular y molecular Gabriel León, quien habló sobre el origen de la epilepsia y su evolución histórica; el destacado actor Gonzalo Valenzuela, quien relató la experiencia de tener un hijo con epilepsia y cómo se vive desde el ámbito familiar; y la neuróloga y Past President de la Liga, Keryma Acevedo, quien explicó el significado de recibir un diagnóstico de epilepsia, los pasos a seguir y el pronóstico.
También participaron la enfermera de nuestra área de Educación y Extensión, Katherinne Moreno, quien aclaró mitos y verdades sobre la epilepsia; el neurocientífico Pedro Maldonado, quien abordó los misterios del cerebro humano y su relación con la epilepsia; David Castro, un joven que compartió su testimonio sobre cómo vive con epilepsia; la abogada y voluntaria profesional Gloria Quiero, quien conversó sobre los derechos de las personas con epilepsia y la importancia de la inclusión; y el neurólogo y miembro del Directorio de la Liga, Dr. Reinaldo Uribe, quien discutió los tratamientos disponibles y los avances en la búsqueda de una cura.
Todos ellos participaron de manera ad honorem, demostrando un compromiso y generosidad excepcionales para contribuir a la difusión de información valiosa sobre la epilepsia.
El proyecto tuvo como objetivo conectar con nuevas audiencias a través de plataformas digitales y servicios de streaming, manteniendo al mismo tiempo la cercanía y el vínculo que ofrece la radio, un medio histórico y vigente.
«Como área, estamos permanentemente desafiándonos a innovar y explorar nuevas estrategias, plataformas y espacios para difundir nuestros contenidos educativos sobre epilepsia. En años anteriores lo hicimos con iniciativas como los kits digitales y nuestra participación en Lollapalooza. Este año, quisimos dar un paso más allá y llegar a nuevas audiencias a través de un podcast, lo que además nos permitió abrir un nuevo canal en Spotify, ampliando así nuestro alcance y creando nuevas oportunidades para educar y sensibilizar, como así también ampliar el conocimiento del medio sobre la Liga Chilena contra la Epilepsia», explica la subgerenta de Comunicaciones y Extensión, Cecilia Campos.
Con el cierre de esta primera temporada, se ha consolidado un espacio de información y conversación relevante para la comunidad de la Liga, que busca seguir acercando contenidos de interés en futuras temporadas.
A continuación te dejamos las principales métricas que nos dejó esta primera temporada de Código Púrpura.



Deja una respuesta