Ya entramos en tierra derecha de cara al proceso de «Evaluación de final de año» que se enmarca en el nuevo «Modelo de Gestión del Desempeño» que estamos implementando como institución este 2025.

Dicha evaluación de final de año para cada colaborador se realizará tomando en cuenta, a su vez, un nuevo modelo de competencias, el que las clasifica en tres categorías:

  • Competencias Transversales: Aquellas que todos los colaboradores de la Liga deben desarrollar. Reflejan los valores institucionales y son esenciales para fortalecer la cultura del compromiso.
  • Competencias de Liderazgo: Para quienes tienen responsabilidad sobre equipos y buscan transformar el estilo de liderazgo de la Liga, pasando de una cultura de control a una de compromiso.
  • Competencias Específicas: Según la naturaleza de la tarea y la familia de cargo. Permiten que los colaboradores desempeñen sus funciones de manera eficiente, alineando su trabajo con las necesidades de la Institución.

En ese contexto, es importante tener en cuenta las competencias que tendrán nuestras jefaturas al momento de evaluarnos:

 

DEFINICIONES: UNA POR UNA

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

  1. Compromiso institucional: Capacidad para actuar con integridad y alinearse con la misión de la Liga, cumpliendo rigurosamente con lo establecido en
    contratos, reglamentos internos y horarios, y demostrando un compromiso activo en la atención a pacientes y en el correcto funcionamiento operativo de la organización.
  2. Comunicación efectiva: Capacidad para transmitir información de forma clara, respetuosa y comprensible, ajustando el lenguaje al contexto y al interlocutor, ya sea un paciente, colega o superior. Implica escuchar activamente, utilizar un tono adecuado y asegurarse de que el mensaje fue comprendido.
  3. Colaboración: Capacidad de colaborar y cooperar de manera efectiva con otras personas, compartiendo ideas, conocimientos y habilidades, con el objetivo de lograr metas y objetivos comunes. Disposición para contribuir activamente con ideas y esfuerzos, y mantener una actitud positiva y constructiva hacia las demás personas del equipo.
  4. Aprendizaje permanente: Capacidad para mantenerse en proceso continuo de aprendizaje, integrando experiencias del trabajo cotidiano, retroalimentación y nuevos desafíos. Implica interés genuino por mejorar, aplicar lo aprendido en su rol y participar activamente en espacios de desarrollo impulsados por la Liga.

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO

  1. Visión estratégica: Capacidad para comprender la visión y objetivos a largo plazo de la Liga y traducirlos en acciones concretas. Implica articular
    el trabajo diario con los principios estratégicos de la organización: Sustentabilidad, Personas y Pacientes, anticipando oportunidades de mejora, tomando decisiones alineadas al propósito institucional y fomentando su implementación en el quehacer cotidiano.
  2. Dirección estratégica: Capacidad para dirigir y guiar al equipo hacia la consecución de objetivos comunes mediante la colaboración, delegando tareas
    y responsabilidades. Mantener la supervisión y responsabilidad final del trabajo y confiar en los conocimientos y capacidades del resto de colaboradores.
  3. Desarrollo de personas: Capacidad para reconocer y potenciar las fortalezas y habilidades de cada persona del equipo, ofreciendo feedback
    constructivo, estableciendo metas de desarrollo y oportunidades de aprendizaje, con el objetivo de maximizar su potencial y contribuir a su crecimiento profesional y personal.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Trabajadores con atención al paciente/cliente:

  1. Orientación al paciente/cliente: Capacidad para entregar una atención empática, clara y eficiente, contribuyendo activamente a una experiencia positiva para pacientes y clientes de la Liga, según la naturaleza del servicio prestado. Implica reconocer y respetar sus necesidades, brindar información adecuada, y aportar a que los tiempos de atención, espera y seguimiento se desarrollen de forma oportuna y satisfactoria, de acuerdo con los estándares definidos por la organización.
  2. Resolución de conflictos: Capacidad para manejar desacuerdos o tensiones con pacientes, usuarios o sus acompañantes de forma empática,
    profesional y efectiva. Implica identificar puntos de acuerdo y desacuerdo, contener emocionalmente a las personas involucradas y buscar soluciones que permitan avanzar hacia una experiencia de atención satisfactoria, defendiendo los propios criterios técnicos o institucionales con claridad y
    respeto.

Trabajadores en soporte: 

  1. Orientación a los resultados: Capacidad para organizar y ejecutar el trabajo con foco en el cumplimiento de metas y tareas, asegurando calidad,
    responsabilidad y oportunidad. Implica actuar con compromiso frente a los objetivos del rol, ajustándose a los requerimientos institucionales, ya sea en procesos administrativos, logísticos u operativos.
  2. Mejora continua: Capacidad para ejecutar tareas propias de funciones de soporte institucional en la Liga con precisión, rigurosidad y
    atención al detalle. Implica seguir procedimientos establecidos, identificar errores o inconsistencias en datos o procesos, y proponer mejoras que optimicen la calidad y eficiencia del trabajo realizado. Además, demuestra iniciativa para anticiparse a problemas, generar soluciones y contribuir
    activamente a la mejora de los servicios ofrecidos por la organización.