En este artículo queremos darte a conocer los beneficios con los que cuentan las «Personas con Discapacidad Acreditada”. Para ello, lo primero es conocer los pasos a seguir para realizar los trámites de certificación y cuáles son las prestaciones entregadas por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). 

 

 Acreditación

1. El trámite puede ser realizado por el solicitante, su cuidador, de quién esté a cargo, prestadores de servicios de apoyo o su representante legal

2. Se puede iniciar de dos formas: 

  • Dirigiéndose a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente a su domicilio.
  • Acudiendo directamente al Centro de Salud asignado según su domicilio o dónde se atiende regularmente.

Luego de presentarse en cualquiera de las instituciones mencionadas, se realizarán distintos informes. 

3. Una vez obtenidos estos documentos, deben ser presentados en la COMPIN por el solicitante. Los informes se revisarán para clasificar al postulante según el porcentaje de discapacidad global, evaluando la causa principal de la condición y la existencia de movilidad reducida. Además, establecerá la vigencia de la inscripción.

4. Con la Certificación de Discapacidad, el Servicio de Registro Civil e Identificación, emitirá la Credencial de Discapacidad, acreditando la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.

 

Beneficios

  • Postulación al Programa de Ayudas Técnicas de SENADIS: Entrega de implementos como sillas de ruedas, audífonos, entre otros.
  • Postulación a fondos concursables de SENADIS: Si quieres saber más ingresa aquí
  • Uso de estacionamientos exclusivos.
  • Rebajas arancelarias en la importación de vehículos y de ayudas técnicas.
  • Postulación a subsidios habitacionales u otras prestaciones sociales asociadas a la condición de discapacidad.
  • Acceso a beneficios adicionales brindados por SENADIS y otras instituciones públicas. 

* Todos los colaboradores que formen parte de este grupo pueden informar a Recursos Humanos enviando una copia de su Certificado de Discapacidad o Certificado de Pensión de Invalidez. Esto permitirá realizar los ajustes y proporcionar las herramientas necesarias para que puedan desempeñarse en igualdad de condiciones que sus compañeros.

Las consultas, deben ser dirigidas al Gestor de Inclusión Laboral, Sr. Daniel Rivera, al anexo 327 o al correo [email protected]

Más información en SENADIS