Después de completar la revisión y analizar los resultados del cuestionario psicosocial (CEAL-SM SUSESO) que realizamos a los colaboradores a principios de este año, el Comité de Aplicación Psicosocial ha iniciado la creación del Plan de Acción que se llevará a cabo en los próximos dos años (2024-2025). Durante este período, se implementarán 10 medidas estratégicas que pasamos a dar a conocer:
Disponer de un protocolo de actuación en caso de que el/la trabajador/a se enfrente a una situación compleja o críticas con usuarios o clientes. El protocolo debe facilitar el apoyo al trabajador/a, por parte de la jefatura y la estructura organizacional. |
Distribuir de manera consensuada trabajadores/as sin experiencia junto a otros con mayor experiencia que puedan ejercer un rol de tutores. |
Disponer de un manual de procedimientos para reemplazos, horas o turnos extraordinarios. |
Realizar al menos dos actividades anuales de autocuidado a los integrantes de los equipos expuestos a un nivel alto para esta dimensión. |
Capacitación periódica en el manejo de las emociones propias ante situaciones de exigencia emocional de los usuarios. |
Talleres de expresión o manejo emocional de manera periódica. |
Establecer instancias planificadas y protegidas de encuentros de los trabajadores/as que atienden público, que les permita el intercambio de experiencias y emociones experimentadas en el desempeño de sus funciones. |
Desarrollar estrategias de comunicación interna con temas relevantes para el trabajo y para el bienestar de los trabajadores/as. |
Generar una política de buen trato y luego capacitar a todos los miembros de la organización en esta política. |
Realizar campañas de buen trato entre las personas. |
Cabe recordar que el Comité de Aplicación Psicosocial es una mesa de trabajo multidisciplinaria, con representación bipartita, con integrantes de la Institución y de los colaboradores:
- Paulina Herrera, Sindicato
- Katherinne Moreno, Comité Paritario de Higiene y Seguridad
- Hernán González, Subgerente de RRHH
- Daniel Rivera, Prevención de Riesgos
Deja una respuesta