En la Liga, nuestra principal labor se centra en los servicios de atención al paciente y farmacias, donde nos relacionamos directamente con personas y comunidades, incluyendo en muchos casos a personas con discapacidad.

Por ello, más allá de cumplir con los nuevos estándares de atención preferente y con la infraestructura de accesibilidad universal en nuestras instalaciones, es fundamental promover una cultura de respeto, igualdad de condiciones y buen trato en todo momento.

A continuación, te compartimos algunas recomendaciones clave:


Lenguaje y comunicación inclusiva

El lenguaje es una herramienta fundamental para evitar la discriminación. Siempre debemos poner el énfasis en la persona, no en la discapacidad.

Evita expresiones como:

  • “Normal”, para referirse a personas sin discapacidad.

  • “Sufre de…” o “padece de…”.

  • “Cieguito”, “sordomudo”, “discapacitado/a”.

Prefiere expresiones como:

  • “Persona con discapacidad”.

  • “Persona sorda” o “persona ciega”.


Recomendaciones para la interacción

  • Dirígete siempre directamente a la persona, no a su acompañante.

  • Si la persona tiene discapacidad auditiva, habla de frente, con buena modulación y apoyándote en gestos.

  • Si la persona tiene discapacidad intelectual, utiliza un lenguaje claro, instrucciones simples y verifica su comprensión.


Apoyo en inclusión laboral

La Liga cuenta con un Gestor de Inclusión Laboral en la Subgerencia de Recursos Humanos, quien puede asesorarte en buenas prácticas de trato y orientarte sobre cómo obtener la credencial de discapacidad.

Si ya cuentas con esta credencial, te pedimos informar a Recursos Humanos, ya que con esa información podemos garantizar condiciones adecuadas para que te desempeñes en igualdad de condiciones con tus colegas.

Contacto:
Gestor de Inclusión Laboral: Daniel Rivera
📧 [email protected]
📞 Anexo 327