Un importante lugar en el ámbito internacional es el que se ganó este 2023 la Liga, siendo especialmente destacada en distintos escenarios relacionados a la epilepsia.
Si bien nuestra institución tiene un destacado y conocido recorrido en este ámbito, este año hemos podido posicionarnos como una de las instituciones y/ o agrupaciones más valoradas a nivel mundial, a través de proyectos, campañas, trabajo y trayectoria de nuestros equipos.
En este artículo pasamos a detallar algunos hitos que nos ponen en lo más alto del concierto internacional

Dr. Alejandro de Marinis.
Dr. Alejandro de Marinis, embajador de la epilepsia 2023
La importante distinción recayó este año en nuestro past presidente, Dr. Alejandro de Marinis, en reconocimiento a su “destacada y comprobable contribución internacional en el campo de la epilepsia, asumiendo a lo largo de su carrera un compromiso más allá del llamado del deber”.
Esta importante distinción es otorgada cada dos años en conjunto por las dos máximas entidades internacionales relacionadas a epilepsia (la Oficina Internacional para la Epilepsia IBE y la Liga Internacional contra la Epilepsia ILAE) y fue oficializada en la ceremonia inaugural del 35° Congreso Internacional de Epilepsia, realizado en Dublín (Irlanda) en septiembre pasado.
Cabe destacar que anteriormente este galardón lo recibieron el Dr. Carlos Acevedo (2001) y Dr. Tomás Mesa (2007), actuales miembros del Directorio de nuestra institución.
Histórica reunión de trabajo por la epilepsia
Representantes de los actores más importantes relacionados a la epilepsia a nivel nacional como internacional fueron los que se reunieron en Chile en abril pasado, para participar en una reunión de trabajo impulsada por la Liga Chilena contra la Epilepsia.

El inédito Taller se realizó en abril pasado.
El taller, denominado “Aprovechamiento de los marcos de políticas para la acción de defensa de la epilepsia”, contó con la participación de personeros del International Bureau for Epilepsy (IBE), de la International League Against Epilepsy (ILAE), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), del Ministerio de Salud de Chile, de la Sociedad de Epileptología de Chile (Socepchi), de la Sociedad Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (Sopnia), de la Escuela de Enfermería de la UC y de cuidadores de personas con epilepsia.
La inédita instancia fue especialmente valorada por las distintas organizaciones como una metodología que sería importante replicar en otras latitudes para dar continuidad al trabajo realizado.
Destacada participación del Directorio en Congreso Internacional de Epilepsia

De izq. a der: Dr, Förster, Dra. Acevedo, Dr. De Marinis y Dr. Acevedo.
Cada dos años se realiza el Congreso Internacional de Epilepsia, el mayor evento relacionado a epilepsia a nivel mundial, que congrega a los principales expertos en el tema de todo el mundo.
Este año se realizó en Dublín, Irlanda, entre el 2 y el 6 de septiembre y nuestra institución estuvo representada por el Directorio Médico, compuesto por la Dra. Keryma Acevedo (Presidenta); Dr. Jorge Förster (Vicepresidente); Dr. Alejandro de Marinis (past president); Dr. Tomás Mesa, director, Dr. Reinaldo Uribe, director y Dr. Carlos Acevedo.
En ese contexto, la Liga fue especialmente destacada por la Presidenta del IBE, Francesca Sofia, quien mencionó el valor del Taller internacional realizado por la Liga en Santiago (antes mencionado).
Nuestra institución estuvo representada en diversas reuniones y sesiones, como la reunión de presidentes de los capítulos, donde se pudo exponer también las exitosas estrategias que hemos desarrollado en redes sociales y medios de comunicación masivos para educar en epilepsia a la comunidad, como las campañas “La Actuación de tu Vida” y “La Epilepsia no te Detiene”.
Asimismo, destacó especialmente también la presentación del Dr. Jorge Förster, quien está liderando el innovador proyecto de Educación en Epilepsias de IBE Latinoamericano (“Epilepsia para todos”), que tiene como principal objetivo educar y concientizar sobre esta enfermedad a la comunidad de América Latina.
Por su parte, el Dr. De Marinis participó en una reunión de planificación estratégica de la base de datos EURAP, proyecto internacional del que es coordinador en Chile y que consiste en generar una base de seguimiento de mujeres embarazadas con epilepsia y su hijo hasta el año de vida. Además, también fue parte de la Reunión de la Comisión de presupuesto de la ILAE, cuyo objetivo fue analizar los proyectos de investigación e iniciativas de formación presentados por capítulos de todo el mundo que concursan para obtener financiamiento de esta organización.
Importante rol de voluntarias profesionales

De izq a der: Cassidy Megan, Dra. Acevedo, Valentina Kahn, Francesca Sofia y Dr. Mesa.
Dos de nuestras voluntarias profesionales, Valentina Kahn y Gloria Quiero, han tenido una destacada participación a nivel internacional.
Valentina es parte del Programa Juvenil del IBE, que tiene como objetivo conectar a jóvenes con epilepsia a nivel mundial. Actualmente se encuentra trabajando también para formalizar un grupo de jóvenes a nivel latinoamericano.
Por su parte, Gloria es integrante del Consejo Comunitario del IBE, instancia conformada por 18 personas que “viven con epilepsia” (ya sea pacientes o cuidadores) provenientes de los cinco continentes.
Centro Colaborador en reunión en sede Ginebra de OMS
En su rol de Centro Colaborador de la OMS/OPS, nuestra institución participó de una importante reunión en la sede central de la Organización Mundial de la Salud, ubicada en Ginebra, junto a otros expertos para abordar cómo «Mejorar el acceso a medicamentos para trastornos neurológicos».
A la cita, que se realizó el 5 y 6 de septiembre, asistió el Dr. Carlos Acevedo en su calidad de Director del centro colaborador, y la Dra. Keryma Acevedo, como presidenta de la Liga.

En la foto de izquierda a derecha: Dra. Keryma Acevedo, Dra. Tarum Dua (Jefa de la Unidad de Salud Cerebral de la OMS), Dr. Carlos Acevedo, Dra. Archana A. Patel (Profesora Harvard Medical School) y Dr. Arjune Sen (Jefe del Grupo de Investigación sobre Epilepsia de la U. de Oxford).
13/11/2023 a las 18:42
Que orgullo para todos los que tenemos la camiseta puesta …
Felicitaciones a los Doctores que con su trabajo, sus campañas , posicionan a la Liga en un lugar valorada a nivel mundial.
👏👏💜