Identificar y actuar ante los factores que pueden ser un riesgo para la salud integral de las y los colaboradores de la Liga durante su desempeño laboral es una preocupación permanente de nuestra institución y que quedó demostrada con las acciones emprendidas internamente tras la aplicación de la Encuesta Psicosocial Suseso-Istas 21 en diciembre de 2021.
¿Cuáles fueron los resultados de esa encuesta?
Participaron en forma voluntaria 172 colaboradores a nivel nacional (76% de participación).
Los grupos “Farmacia Norte”, “Servicios al Paciente” y “Back office” resultaron con nivel de riesgo “BAJO”, lo que es considerado un factor protector del trabajo.
Los grupos “Farmacia Centro” y “Farmacia Sur”, resultados con nivel de riesgo “MEDIO”.
PLAN DE ACCIÓN
Se establecieron “grupos de discusión”, integrados por representantes de los colaboradores de las Farmacia Centro y Sur, los que fueron guiados por una psicóloga laboral de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
Farmacia Sur

Farmacia Centro

Con el resultado de los “grupos de discusión” en mano, el Comité de Aplicación de la Liga se reúne con la ACHS para identificar aquellas buenas prácticas que ya se estaban realizando, reforzar algunas medidas y adoptar otras, con el fin de promover el bienestar no solo de los equipos de farmacia Centro y Sur, sino que dar una mirada integral a toda la institución, que permita contar con las condiciones adecuadas en el trabajo, que favorezcan el rendimiento y la satisfacción laboral.
MEDIDAS ACORDADAS (extendidas a toda la institución)
Se estudia la carga laboral del área de Farmacia a nivel nacional, considerando variables cualitativas y cuantitativas, en un trabajo donde también participa Daniela Mendoza (jefa de Farmacias) y Eddy Garrido (auxiliar farmacia Erasmo Escala), en representación del personal de esta área.
Se acuerda lo siguiente:

En este sentido, el plan de acción abordó también una serie de medidas de diversa índole, orientadas a mejorar integralmente las condiciones psicosociales de nuestros colaboradores, tales como:
- Se define la temática de las Convenciones Zonales (norte y sur): “Profundizando el Autocuidado y tratamiento de pacientes descompensados”.
- Se formalizan y estandarizan criterios de permisos administrativos y permisos especiales.
- Se refuerza la difusión interna de los beneficios institucionales.
- Se formaliza Plan de Inducción al personal contratado (en el plano institucional y técnico).
- Se actualiza inducción de Auxiliares de Farmacias Liche.
En las próximas ediciones del News profundizaremos en estas y otras medidas adoptadas en el marco de este plan de acción surgido a partir de la gestión del Comité de Aplicación.
*Noticia Relacionada: Comité de Aplicación Psicosocial implementa 100% de medidas propuestas por ACHS
Deja una respuesta