Con diversas actividades, talleres, charlas y stands se desarrolla una nueva versión del “Mes del Bienestar Liche”, que este año tiene como propósito entregar herramientas para el autocuidado de nuestras y nuestros colaboradores.

La iniciativa, impulsada por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, fue inaugurada el pasado 31 de julio en el Auditorio Guillermo Silva, y contó con el saludo de la Presidenta del Directorio, Dra. Keryma Acevedo; y las palabras del gerente general, Juan Caro; y de la presidenta del Comité, Claudia Maulén.

“El enfoque de este año es principalmente el autocuidado, el entregar herramientas para poder manejar situaciones que vivimos a diario, a veces de estrés, no solo como efecto de nuestra labor, sino también situaciones cotidianas de nuestras vidas con los niños, el colegio, el mismo traslado a nuestros trabajos, situaciones que van generando un estrés que a veces nos impide desconectarnos o llegar con una actitud más positiva”, explica Claudia.

“Entre las actividades novedosas que proponemos este año están los talleres de yoga, cueca, automasaje, autocuidado de la piel (skincare), que se suman al operativo dental”, agrega la Presidenta del Comité Paritario.

“Estas instancias nos ayudan a todos”

Las distintas actividades que ya se han realizado han sido altamente valoradas por los participantes, que gracias a la modalidad híbrida, han podido ser seguidas desde las sedes de regiones también.

Para la Sra. Blanca Palma, presidenta del voluntariado de Iquique y miembro del Directorio de la Liga, ha sido muy positivo poder participar en este tipo de actividades, ya que “tanto la salud mental como física son fundamentales para que la institución logre mejores resultados, y en esta planificación, se consideraron actividades que apuntan a crear un ambiente de trabajo positivo, a desarrollar habilidades, motivación y compromiso de los colaboradores con la Liga”, explica.

Sergio Cajas.

Sergio Cajas (Droguería), por su parte, considera muy valiosas este tipo de instancias, en especial las charlas sobre “manejo del estrés” a la que pudo asistir.

«Me pareció bien porque, de verdad, uno lo necesita y no siempre tiene las herramientas para saber cuándo realmente está estresado. Además, estas instancias nos ayudan a todos, porque en este trabajo no estamos tratando con dulces; estamos trabajando con medicamentos. Entonces, si uno llegara a equivocarse con un medicamento, quienes sufren son los pacientes”, explica.

“El hecho de tener este tipo de charlas motivacionales para identificar el estrés y ver en qué estamos fallando es muy valioso. Debería repetirse, por lo menos, cada tres meses; si se pudiera, sería ideal para la Liga y todos nuestros compañeros», concluye Sergio.

 

Revisa a continuación la programación